tribus urbanas:vaqueros

Vaqueros o Cowboys Un cowboy (en español vaquero) es el encargado de las tareas relacionadas con la ganadería en el oeste de los Estados Unidos, en estados del norte de México como Nuevo León, Chihuahua, Sonora, Durango y Coahuila; y también en la provincias de Alberta y Saskatchewan en Canadá. Su figura adquirió trascendencia en la segunda mitad del siglo XIX con el surgimiento de las rutas ganaderas desde Texas hacia el norte de los Estados Unidos después de la guerra civil, cuando el transporte de los animales por tierra requería de jinetes de gran destreza y resistencia. Su estilo de vida y trabajo fue heredado de los mexicanos que vivieron en el actual territorio texano y su crianza del ganado introducido por los españoles desde el siglo XVI. Ha sido idealizado como el protagonista de numerosas historias románticas que se incluyen en el llamado género western. El femenino del cowboy es la cowgirl. También llamado buckaroo por deformación de la palabra «vaquero» en español. Equipo La vestimenta y arreos ocupados por el cowboy del viejo oeste incluía:
• Silla de montar. De unas cuarenta libras de peso y de una a dos cinchas para rodear la panza del caballo, con un cuerno en su parte superior para amarrar el lazo.
• Lariat (del esp. reata) o lazo. Hecho de cáñamo, cuero o pelo de caballo; para enlazar al ganado por encima de la cabeza o por las patas.
• Camisa de algodón y pantalones de lana.
• Pañuelo. Para protección contra el sol y el polvo.
• Chaps (del esp. chaparajos). Especie de protección de las piernas contra los cactus y breñales.
• Sombrero . De ala ancha para protegerse del sol y la lluvia.
• Botas . De tacón alto para afirmarse en los estribos.
• Espuelas .

Comentarios